Fecha límite de admisión: 11 de mayo de 2020 a las 23.59 horas
1. Los poster electrónicos deberán constar de:
AUTOR/ES y CENTRO DE TRABAJO
(Ej.: González González, Juan Antonio). No se incluirá graduación o título profesional (Dr., Prof., etc.)
TÍTULO
CONTENIDO:
2. Las comunicaciones deberán contener en su estructura:
3. No se deben incluir citas bibliográficas en las comunicaciones.
4. No se admiten referencias al hospital de los investigadores en las comunicaciones.
5. El texto deberá tener un máximo de 250 palabras.
6. Es indispensable indicar especialidad, cargo actual, centro de trabajo y localidad. Si este no fuese el mismo para todos los autores deberá indicarlo en el espacio habilitado para ello dentro del formulario de envío de comunicaciones.
7. Se utilizarán abreviaciones estandarizadas. Cuando se usen abreviaciones específicas o inusuales se utilizarán entre paréntesis detrás del término completo la primera vez que aparezcan. Si se hace referencia a fármacos deben ser citados como principio activo.
8. No se admiten fotografías, gráficos, figuras o tablas en el envío telemático de los trabajos. Si quiere adjuntarlos a su resumen, los puede mandar a través de un mail a comunicaciones@reunioncardiologiaclinica.com, indicando el número de referencia del trabajo (referencia dada al insertar el trabajo en la plataforma) e incluyéndolo todo en un mismo Word (el trabajo y las imágenes/tablas).
9. Originalidad y copyright de la comunicación:
Al enviar su trabajo, da su consentimiento para tener los nombres de los autores, afiliación y material biográfico que se utilizan en relación con la publicación de su trabajo.
Autor (s) declara y garantiza que él / ella / ellos es / son único autor (s) de la obra, que todos los autores han participado en y estoy de acuerdo con el contenido y las conclusiones de la obra, y que el trabajo es original y hace no infringir ningún derecho de autor, de propiedad, o el derecho personal de terceros.
Los trabajos presentados no deben haber sido publicados en cualquier otra revista y / o publicaciones en línea ni presentado en ningún congreso internacional anterior. Sin embargo, la ex presentación en las reuniones nacionales no descalifica.
El contenido pertenece al autor (s). Sin embargo, si el resumen es aceptado el remitente acepta, en nombre de todos los co-autores, para transferir y asignar a la ESC los derechos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias y preparar trabajos derivados, tales como comunicados de prensa. Esto incluye el uso de índices o bases de datos de búsqueda en forma impresa, electrónica, u otros medios de comunicación.
Autor (s) conservará la posibilidad, después de la presentación en el Congreso, para incluir posteriormente los trabajos en artículos, libros, o las obras derivadas que él / ella autores o ediciones siempre que dicha utilización no implica el respaldo de la ESC.
Al certificar que ha leído estas reglas de presentación, también se confirma haber recibido la aprobación previa por parte de los co-autores de proporcionar sus datos a la SCC.
10. Conflicto de Intereses:
El Comité del Programa Congreso solicita a los autores de comunicaciones revelar posibles conflictos de interés. Se ruega revelar posibles conflictos de interés con respecto a su trabajo en el poster digital (en la parte inferior).
Un posible conflicto de intereses puede surgir de varias relaciones, pasadas o presentes, tales como el empleo, consultoría, inversiones y propiedad de acciones, fondos para la investigación, relación familiar, etc.
11. Revisar cuidadosamente el trabajo antes de enviarlo.
12. Las comunicaciones enviadas al congreso serán publicadas en la página web del mismo: http://www.reunioncardiologiaclinica.com/
13. Los trabajos enviados al congreso NO SE DEFENDERÁN. El correo electrónico del primer autor firmante debe estar reflejado en la comunicación para que pueda ser contactado en caso de preguntas.
Presentación Vía Web
Los resúmenes/poster digitales se enviarán vía web a través de la página web (http://www.reunioncardiologiaclinica.com/) siguiendo las normas expuestas.
Para cualquier duda relacionada con el envío de comunicaciones a través de la página Web, póngase en contacto con la Secretaría Técnica preferiblemente por correo electrónico indicando en el asunto “Información Comunicaciones Reunión Cardiología Clínica SEC”
No se aceptarán resúmenes por correo electrónico, por fax ni por correo postal.
La Secretaría enviará siempre acuse de recibo de la comunicación indicando el nº de referencia asignado a cada trabajo, en el caso que no reciba ningún acuse, revise primero su bandeja de correo no deseado o en su defecto póngase en contacto con la Secretaría Técnica para verificar que su trabajo ha sido enviado correctamente (comunicaciones@reunioncardiologiaclinica.com).
En el caso en que no contacte con Secretaría Técnica en el momento de no recibir el comprobante, no se admitirán reclamaciones posteriores de no inserción de trabajos.
Se instaurarán los siguientes premios:
Premio a la Mejor comunicación presentada en Reunión Anual de Cardiología Clínica de la SEC. Dotado con un iPad o dispositivo Kardia Mobile 6L y su funda original va a ser cedida por la empresa AliveCor.
Premio a la Segunda Mejor comunicación presentada en Reunión Anual de Cardiología Clínica de la SEC. El ganador recibirá la opción de premio no elegida de las dos ofertadas al ganador de la Mejor Comunicación presentada.
Los trabajos seleccionados como FINALISTAS a la mejor comunicación presentada en la Reunión Anual de la Asociación de Cardiología Clínica de la SEC 2020. Dotados con una inscripción gratuita para la Reunión Anual de Cardiología Clínica de la SEC para el año 2021.
Durante el cierre de la reunión se hará público el fallo.
Nota 1: Los premios previstos o alguna de sus categorías para esta edición podrán ser declarados desiertos en el caso que el Comité Científico lo considere oportuno.